Es una especie de “hub” natural para las aves migratorias que bajan de EEUU o Canadá o que suben desde Tierra del Fuego y otras regiones de la Patagonia.

Es una especie de “hub” natural para las aves migratorias que bajan de EEUU o Canadá o que suben desde Tierra del Fuego y otras regiones de la Patagonia.
Somos autónomas y auto gestionamos nuestro accionar político independiente y lejos del Estado, de los partidos políticos de la vieja y nueva derecha, ONG’s e Iglesias. Nos auto-representamos y auto-organizamos independientes de quienes sostienen y refuerzan la opresión y explotación con sus leyes y su práctica política partidaria burguesa.
La demanda de las personas con discapacidad visto desde afuera pareciera ser demandas de orden asistencialista. Para la mayoría de las personas con discapacidad el asistencialismo no es una solución, mucho de este sector sueñan con un trabajo fijo y con todas los beneficios de la ley.
El descubrimiento de los contenidos ocultos en la comida ultraprocesada, los llamados nutrientes críticos, ha provocado cientos o tal vez miles de mensajes en redes sociales. “Esta advertencia me hizo reaccionar como si fuera veneno para mi niña (que en realidad lo es), y simplemente cambié de opción de inmediato. Está excelente que se advierta la nocividad de los productos”
Este jueves 10 de septiembre nuestra colectiva fue invitada al 17° encuentro de la Asamblea Virtual Ambiental Latinoamericana para conversar sobre ecofeminismo frente al extractivismo en Bolivia.
El gobierno de Evo Morales y de Jeanine Añez fueron sindicados como autores del delito de ecocidio contra la Chiquitanía, Amazonía y Chaco de Bolivia. El veredicto también considera a la gobernación de Santa Cruz y del Beni, así como a instituciones relacionadas al manejo de tierras, a los grandes ganaderos y empresarios agroindustriales como autores de este crimen contra la naturaleza.
Un pantallazo de la organización de las comunidades para defender su territorio, esta organización es la Mancomunidad de Comunidades Indígenas rio Beni, Tuichi y Quiquivey, quienes muestran la necesidad que las comunidades estén informadas y organizadas para no perder su territorio.
La pandemia del coronavirus ha acentuado la crisis que por más de una década ha colocado bajo extrema amenaza a las áreas protegidas a escala nacional, alertaron comunarios y dirigentes de esos territorios.
A 14 años del incendio en el taller textil clandestino de Luis Viale, en Buenos Aires, se exige justicia por nuestros compatriotas bolivianos que fueron víctimas de este hecho.
Normalmente, el desarrollo de una vacuna toma años, sino décadas. Científicos esperan lograr hacer el mismo trabajo en cuestión de meses. La mayoría de los expertos cree que probablemente podamos contar con una vacuna disponible para la gran mayoría para mediados de 2021.