Este jueves 10 de septiembre nuestra colectiva fue invitada al 17° encuentro de la Asamblea Virtual Ambiental Latinoamericana para conversar sobre ecofeminismo frente al extractivismo en Bolivia.

Este jueves 10 de septiembre nuestra colectiva fue invitada al 17° encuentro de la Asamblea Virtual Ambiental Latinoamericana para conversar sobre ecofeminismo frente al extractivismo en Bolivia.
El objetivo del 1,5 oC. en Bolivia es poco factible, nuestras inversiones están atadas a otro cordón, el de la energía sucia.
Este evento convocó a jóvenes desde los 16 años de edad para hablarles sobre diversos temas actuales que hacen a la problemática de la juventud, de la mujer y de la economía del país en general
El contenido del presente libro tiene como objetivo general informar y sensibilizar a la población, a cerca de la Conservación y Manejo del Patrimonio Natural, pero específicamente contribuir con información científica
Cada viaje que tenemos como colectiva, tratamos de sacarle el jugo al máximo, hace poco fuimos a la ciudad de Sucre y fue muy productivo, incluso sin mucho tiempo de pre aviso tuvimos un buen quorum en el conversatorio.
Las mujeres, somos 14% más propensas a morir por efectos del calentamiento global, somos las desplazadas del sistema, las expulsadas de sus territorios, somos las primeras víctimas del cambio climático.